Ubicada en el municipio de Tatahuicapan, Peña Hermosa forma parte del circuito turístico de la Sierra de Santa Martha. Fotografía de Salvador Ramírez Loera.
sábado, noviembre 11, 2006
Municipio de Tatahuicapan
Ubicada en el municipio de Tatahuicapan, Peña Hermosa forma parte del circuito turístico de la Sierra de Santa Martha. Fotografía de Salvador Ramírez Loera.
lunes, noviembre 06, 2006
Panorama desde la Peña
Mar, playa y montaña se conjugan en esta vista para suscitar nuestra admiración e imaginación. Fotografía de Salvador Ramírez Loera.
Punta y peña
Peña Hermosa hace honor a su nombre y nos entusiasma con su contemplación. Fotografía de Salvador Ramírez Loera.
Punta El Campanario

Su proximidad a la Sierra de San Martín, hace que la orografía del municipio de Pajapan ofrezca un "acantilado" poco usual a lo largo del estado y de la Costa del Golfo. Fotografía de Salvador Ramírez Loera.
La sabana se hace costa y montaña

Antes de llegar a San Juan Volador, en el municipio de Pajapan, el campo y el mar nos ofrecen vistas memorables. Fotografía de Salvador Ramírez Loera.
Atardecer en Jicacal

Vista desde el embarcadero de Jicacal. Municipio de Pajapan, Veracruz. Fotografía de Salvador Ramírez Loera.
Municipio de Pajapan

Costa del Golfo de México, entrada a la Laguna del Ostión, Pajapan, Veracruz. Fotografía de Salvador Ramírez Loera.
miércoles, noviembre 01, 2006
Cascada de San Pedro Soteapan, Veracruz


Parte de la experiencia del baño literal en la naturaleza es el descubrimiento de las libélulas azules y de los saltamontes grandes como langostas en los sitios cercanos a las cascadas, o de la flora y la montaña en general; la otra parte es el redescubrimiento de que también nosotros pertenecemos a la naturaleza, al prodigio que la ha constituido y que, por tanto, no somos sólo una estadística más.
Desde la hondonada se aprecia el borde de prismas tipo basalto, que semejan una cascada petrificada. Sus formas son expresión del poder de la naturaleza. Las paredes irregulares en sus superficie circundan al visitante como en un abrazo de bienvenida.
La cascada es símbolo de lo eterno y constante y al mismo tiempo de lo finito y relativo, pues retornamos a la naturaleza y al pasado sólo para darnos cuenta de que no podemos ni predecir ni asegurar el futuro. La contemplación de la cascada y su entorno nos revela una historia telúrica, orgánica, del mundo y de la vida sobre él. Y es el espejo que nos recuerda que ha sido contemplado por ojos de todos los tiempos, de todas las generaciones que nos han precedido.
Hemos ampliado los textos de estas imágenes de la Cascada de San Pedro Sotepan porque hace tiempo se nos había solicitado, pero también las hemos reunido en una sola entrada para facilitar el trabajo de búsqueda a las muchas personas que se han interesado. No hemos puesto datos estadísticos porque esos pueden encontrarlos en otra parte. Además, de qué sirve la estadística ante la magnificencia de la naturaleza.
No hay mejor forma de disfrutar la naturaleza que actuando como niños sanos y juguetones, como personas desinhibidas, libres, relajadas, aunque sea solamente por un fin de semana en la Sierra de Soteapan, y más exactamente en esta cascada y su arroyo.
Fotografías de Salvador Ramírez Loera